Tesis doctoral
Javier Zambrano defendió su tesis sobre fractura frágil y modelado computacional
El Dr. Javier Zambrano Carrillo defendió su tesis doctoral en la FICH-UNL, desarrollada íntegramente en el CIMEC, centrada en nuevas estrategias híbridas para el modelado computacional de fractura frágil.
El pasado 7 de julio de 2025, el Dr. Javier Alexander Zambrano Carrillo defendió su tesis de Doctorado en Ingeniería, Mención Mecánica Computacional, en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL). La tesis, titulada “Contribuciones al modelado computacional de fractura frágil: nuevas estrategias y métodos híbridos”, fue dirigida por el Dr. Alfredo Huespe (CONICET-UNL) y codirigida por el Dr. Santiago Serebrinsky (YTEC YPF Tecnología).
El trabajo de investigación fue llevado a cabo en el Centro de Investigación en Métodos Computacionales (CIMEC, CONICET-UNL) desde septiembre de 2019, en el marco de una beca doctoral latinoamericana otorgada por CONICET.
La tesis se enfocó en el desarrollo de estrategias numéricas innovadoras para el modelado de fractura frágil mediante técnicas de campo de fase. En particular, se combinó esta técnica con un modelo de zona cohesiva para abordar el problema de propagación de grietas en medios continuos con interfases. El aporte principal consistió en evaluar modelos constitutivos capaces de simular la degradación del material cuando interactúa con dichas interfases. Esta aproximación fue aplicada al estudio de fractura en materiales biomiméticos, donde los mecanismos de interacción entre fisuras y la interfase son clave para entender y mejorar la tenacidad de los materiales.
Además, la tesis incorporó el desarrollo de un método híbrido que combina el Método de los Elementos Finitos con el Método de Galerkin Libre de Malla (Meshfree) aplicado al modelado de fractura utilizando también la técnica de campo de fase.
Actualmente, el Dr. Zambrano realiza una estancia de investigación en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil), desarrollando actividades en el Grupo de Mecánica Aplicada (GMAp) bajo la supervisión del Prof. Ignacio Iturrioz, donde continúa sus investigaciones en el área de fractura, con énfasis en metamateriales.

Interacción entre una grieta propagante incidiendo en una interface con disposición ortogonal e inclinada a la dirección de propagación de la grieta, modelado numéricamente por la combinación de un modelo de campo de fase y superficie cohesiva.