El CIMEC participó en la Expo Eficiencia Energética 2025 y en el 1° Congreso de Eficiencia Energética de Santa Fe
Del 1 al 3 de octubre, el CIMEC (CONICET–UNL) participó en la Expo Eficiencia Energética y en el 1° Congreso de Eficiencia Energética (EFEN 2025), presentando sus líneas de investigación vinculadas a la eficiencia energética, el confort térmico y la construcción sustentable.
Del 1 al 3 de octubre se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario la Expo Eficiencia Energética 2025, una exposición nacional que reunió durante tres días a empresas, instituciones y organismos públicos y privados vinculados al uso racional de la energía, el desarrollo sustentable y el cuidado del medio ambiente en Argentina.
En ese marco, se desarrolló el 1° Congreso de Eficiencia Energética de Santa Fe, un espacio de intercambio técnico y científico organizado por la Secretaría de Energía de la provincia, donde profesionales de distintos sectores presentaron avances y estrategias orientadas a optimizar el uso energético en diversos ámbitos.
El Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC, CONICET–UNL) participó activamente de esta primera edición del congreso y por segunda vez en la Expo (en 2024 llevada a cabo en Buenos Aires), representado por su Director, Dr. Damián Ramajo, el Dr. Alejandro Albanesi y la becaria doctoral María Cecilia Demarchi, quienes expusieron las capacidades y líneas de trabajo del instituto en materia de eficiencia energética y construcción sustentable.
Durante su presentación en el Congreso, el Dr. Ramajo introdujo al público las líneas de investigación del CIMEC orientadas al diseño y optimización energética mediante simulación computacional, mostrando cómo las herramientas de modelado permiten reducir el consumo energético y mejorar el confort térmico en aplicaciones industriales y edilicias. Entre los ejemplos expuestos se destacaron los estudios sobre acondicionamiento industrial y domiciliario, y el uso de materiales con cambio de fase (PCM) en envolventes edilicias, desarrollados en el marco de proyectos internacionales como NRG-STORAGE (Horizon 2020). Se destacó también la colaboración entre el CIMEC y la Universidad Autónoma de Campeche (Mexico) en el uso de de la energía geotérmica para reducir las variaciones de temperatura, tanto en invierno como en verano.
Por su parte, María Cecilia Demarchi presentó el trabajo que desarrolla en el CIMEC sobre simulación de materiales con cambio de fase y estrategias de diseño para edificaciones sustentables, ilustrando cómo la integración de ciencia, tecnología y simulación permite diseñar soluciones energéticamente eficientes, incluyendo los proyectos de intercambio con la Universidad de la República (Uruguay) y empresas de la zona. Además, el CIMEC participó como parte del stand institucional del CONICET dentro de la expo, difundiendo las principales líneas de investigación del instituto.
La participación del CIMEC en este evento permitió fortalecer vínculos con actores públicos y privados del sector energético, visibilizando el aporte de la mecánica computacional al desarrollo de soluciones tecnológicas sustentables y al diseño de políticas energéticas basadas en evidencia científica.