Conferencia internacional de mecánica computacional

Participación del CIMEC en la 23ª Conferencia IACM Computational Fluids Conference

Investigadores del CIMEC participaron en la 23ª Conferencia IACM Computational Fluids Conference.


Laura Battaglia, Pablo Kler y Luciano Garelli.

Del 17 al 20 de marzo de 2025, se llevó a cabo en Santiago de Chile la 23ª EDICIÓN DE LA COMPUTATIONAL FLUIDS CONFERENCE (CFC), organizada por la IACM (INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR COMPUTATIONAL MECHANICS). Este es un evento de gran prestigio en la comunidad de mecánica computacional internacional. Esta edición marca un hito, ya que fue la primera vez que se realizó en América Latina, promoviendo la colaboración entre investigadores de Chile, Brasil, Argentina y Uruguay.

El CIMEC tuvo una destacada participación en este evento internacional, con la presencia de tres de sus investigadores, la Dra. Laura Battaglia, el ADr. Pablo Kler y el Dr. Luciano Garelli.

La Dra. Bataglia participó como disertante invitada además de formar parte del Comité científico Internacional del evento. El Dr. Kler participó en la apertura de la conferencia como presidente de la Asociación Argentina de Mecánica Computacional (AMCA), entidad afiliada a la IACM. Además, organizó el Minisimposio Multiphase Flow and Transport at Microscale in Porous Media y presentó el trabajo 3D Numerical Prototyping of Universal Droplet Generators. Asimismo, el Dr. Garelli y la Dra. Battaglia fueron los organizadores y coordinadores del Minisimposio Fluid-structure interaction: Methods and applications.

La CFC representa una oportunidad única para interactuar con expertos internacionales en diversas áreas de la mecánica de fluidos computacional. El evento aborda desde técnicas numéricas avanzadas (elementos finitos, volúmenes finitos, diferencias finitas, métodos espectrales y de partículas) hasta modelado, simulación y aplicaciones en distintos sectores como la aeronáutica, la salud, la energía y la industria.

Además de las sesiones plenarias, los Minisymposia permitieron a los participantes compartir sus investigaciones, promoviendo el intercambio de ideas y la creación de nuevas redes de colaboración. “La interacción internacional es fundamental para potenciar las capacidades de investigación del CIMEC y fortalecer su posicionamiento en la comunidad científica global” resaltó el Dr. Kler, actual vicedirector del Instituto.